Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio
Página de inicio » Voces relacionadas » TOREO, ÚTILES DE

TOREO, ÚTILES DE

TOREO, útiles de

Fue término muy empleado en los documentos taurinos de pasados tiempos, se puede equiparar a las herramientas de un oficio, o a los elementos empleados manualmente. En el ayer taurino navarro, estos instrumentos los proporcionaron siempre los ayuntamientos navarros, especialmente a los toreros de a pie, salvo ordinariamente las armas blancas toricidas, costumbre ancestral que persistió hasta comienzos del siglo XX. Por descontado, siguieron proporcionando las empresas los instrumentos agresores: picas y banderillas, al igual que los utilizados en el ayer taurino: lanza, rejones, dardillos, azagayas, garruchas, parches. Siendo también por cuenta de los municipios navarros, los menesteres para la programación de ciertos números o suertes: dominguillos, estafermo, figurones, comporta. Los diestros se limitaban a hacer acto de presencia sin llevar otra cosa que ganas de agradar al público, con la finalidad más que de conseguir fama remuneración y reiteración en las contratas. Cuando se comienza a “capear” se ejecuta con la prenda ordinaria de vestir, entonces usada por todas las clases sociales españolas. Solamente cuando se transforma en el capote de torear los proporcionan los ayuntamientos navarros. Pueden cotejarse sus costos en las partidas de cuentas y son sastres las que las confeccionan, al igual que las muletas, en ocasiones atentos a las indicaciones del usuario, realizando ligeras modificaciones en sus dimensiones relacionadas con la estatura del diestro, pero terminada la función los útiles de torear se recogen y conservan por los ayuntamientos, reparándolos hasta la corrida venidera. Cuando comienzan regularmente en los ruedos navarros el toreo de a caballo, a veces traen su propia montura y los arreos necesarios, pero en general los proporcionan municipios e incluso cuando hay asentista, las “sillas de montar” por su elevado coste, se especifican de una manera especial en la lista de enseres prestados, siendo frecuente que se soliciten por pueblos comarcanos para que las cedan en sus esporádicas fiestas de toros.

Voces relacionadas

    • TOROS
    • ALCALDE MERINO, BERNARDO

Galería imágenes

    Banderillas

    Banderillas

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra