Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio
Página de inicio » Voces relacionadas » TELE-NAVARRA

TELE-NAVARRA

TELE-NAVARRA

Servicio informativo que emite el Centro Regional de TVE en Navarra. Por extensión se aplica al centro emisor. Forma parte del Ente Público RTVE, y es por tanto una delegación regional que depende de Madrid. Con anterioridad al 6.7.1981, fecha en que se inician las emisiones, precisamente con el “chupinazo” sanferminero en directo, Navarra se incluía en el espacio informativo de Tele-Norte, junto a Santander, Burgos, Logroño y País Vasco. Tele-Navarra nació debido a la política de dotar a cada comunidad autónoma de su centro regional de TVE. En 1980 se firmó el Convenio entre la Diputación Foral y el Ente Público, mediante el cual RTVE se comprometía a montar y desarrollar el centro regional y la Diputación cedía un edificio para sus instalaciones.

Se comenzó a trabajar con una plantilla de 29 personas contratadas por 6 meses bajo la dirección de J. Marín. Los medios técnicos fueron escasos, y posteriormente se introducirían modificaciones en la plantilla, que aumentó, al igual que el espacio de programación. En mayo de 1984 fue nombrado director Juan de la Cruz. En este período el personal del centro constaba de un director, seis redactores, tres reporteros gráficos, un realizador, dos ayudantes de realización, un ayudante de producción, un auxiliar de producción, un jefe técnico, un oficial, un documentalista, tres cámaras de estudio, dos montadores de vídeo, seis técnicos de mantenimiento, seis administrativos, una secretaria, dos ordenanzas y un auxiliar.

El ente público se financia con cargo a los Presupuestos Generales del Estado y mediante los ingresos que obtenga por las actividades que lleve a cabo. En 1984, correspondió a Tele-Navarra un montante de 30 millones de pesetas. El centro regional emite también publicidad local, cuyos ingresos remite al ente público. En 1985 se aprobó un presupuesto de 50 millones de pesetas para obras de ampliación del edificio, donde también se instaló la emisora de Radio Cadena. En las primeras etapas se emitía sólo media hora, intercalándose luego programas monográficos de igual duración. En la segunda fase se emitió ya durante una hora, conservándose junto a la media hora del informativo otros 30 minutos para temas culturales, deportes y entrevistas de actualidad. El espacio precedía a la conexión con Madrid para emitir los Telediarios. En 1990 emitía por la tarde un resumen informativo y otros espacios alternativos. También se efectúan reportajes y noticias que se emiten, en su caso, en la programación nacional. El informativo local incluye un espacio final en euskara.

Voces relacionadas

    • RADIO
    • LA VOZ DE NAVARRA

Galería imágenes

    Centro regional de televisión

    Centro regional de televisión

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra