Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio
Página de inicio » Voces relacionadas » SERVICIO ESCOLAR DE ALIMENTACIÓN

SERVICIO ESCOLAR DE ALIMENTACIÓN

SERVICIO ESCOLAR DE ALIMENTACIÓN

Creado por Orden de 25 de octubre de 1954 con el objeto de “bien por sí o en colaboración con otras instituciones benéficas estatales y privadas, cooperar a la orientación dietética en la edad escolar, organizar, distribuir e instalar los medios necesarios para el establecimiento del Complemento Alimenticio en los Centros Escolares y llevar registro y estadística de estas actividades.”

Dicho complemento consistía en leche, mantequilla y queso. La cantidad diaria de leche por cada alumno era de 250 cl. El queso alternaba con la mantequilla a razón de 30 y 10 gramos respectivamente. Su implantación en Navarra comenzó con carácter experimental en el Centro “Víctor Pradera” y en marzo de 1955 se hizo de forma generalizada. Tuvo una acogida favorable por parte de padres, maestros y alumnos que hizo posible se pasase de 832 niños beneficiados del complemento alimenticio en 1955 a los 38.529 que lo hicieron en enero de 1956. El cambio de las condiciones objetivas de vida del pueblo español y la terminación de la campaña de ayuda americana supuso el fin del complemento alimenticio en las escuelas.

Otro de los servicios complementarios que potenció el Servicio Escolar de Alimentación fueron los comedores escolares. Su carácter ha evolucionado paralelamente a la sociedad en que se ha desarrollado. Aparecen con el nombre de Cantinas Escolares con una finalidad principalmente asistencial para adquirir progresivamente a partir de la Ley de Enseñanza Primaria de 1945 un sentido educacional.

En la Enseñanza Pública, el comedor es un servicio necesario para el funcionamiento de los Colegios Comarcales y de las Escuelas Hogar. Por ello está íntimamente unido al Transporte Escolar y en 1988 las ayudas de comedor que concede el Estado, van destinadas a los alumnos que necesariamente tienen que utilizarlo por no poder escolarizarse en la localidad donde residen.

La red de comedores escolares de los Colegios Públicos de Navarra proporcionó este servicio en 1987/88 a 5301 alumnos que asistieron transportados a los Colegios Comarcales. Ahora bien en la práctica este número se ve considerablemente incrementado por otros niños que utilizan el servicio de comedor previa aportación de la cuota correspondiente.

Como consecuencia de la crisis económica, en la década de 1980 han vuelto a aparecer comedores de tipo asistencial subvencionados por los Ayuntamientos. (Cantinas escolares).

Bibliografía

Inspección de Enseñanza Primaria. Memorias años 1955, 56 y 84, 1988.

Voces relacionadas

    • ENSEÑANZA PRIVADA
    • COLEGIO COMARCAL

Galería imágenes

    Comedor escolar

    Comedor escolar

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra