Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio
Página de inicio » Voces relacionadas » SENDERISMO

SENDERISMO

SENDERISMO

Práctica surgida en España hacia 1980, prolongando una amplia red de itinerarios que cruzan una importante extensión de Europa. En la geografía de la península existen actualmente un total de 4.000 kilómetros debidamente trazados y señalizados, frente a los 160.000 kilómetros de que dispone Alemania o los 44.000 de Francia.

En Navarra, al mismo tiempo que en el resto de las comunidades pirenaicas, el tema de los senderos -los proyectos y su realización- está coordinado desde la Asociación de recorridos Pirenaicos, que trabaja a través de la Federación de Montaña.

Los senderos están dirigidos al excursionista o paseante en general. Por ello, su trazado procura ajustarse a una serie de fundamentos:

Sigue en lo posible caminos, cañadas o carretiles empedrados, evitando al máximo las carreteras asfaltadas y el uso de vehículos de motor. También se procura eludir el paso por grandes núcleos de población.
Establece derivaciones que permiten acceder a lugares de interés paisajístico, cultural o histórico.
Cada pocos kilómetros pasa por lugares de población en los que poder aprovisionarse o alojarse en caso necesario.
Los finales de etapa se hacen coincidir con lugares que tengan una mínima cobertura de servicios: alimentación, comunicaciones, sitios para pasar la noche, etc.
El senderismo, de bajo costo económico y abierto a todo tipo de edad y condición social, está especialmente dirigido al mundo escolar, a las familias y a la tercera edad.

Voces relacionadas

    • SANTIAGO, CAMINO DE
    • GOROSTI, SOCIEDAD DE CIENCIAS NATURALES

Galería imágenes

    No existen imágenes relacionadas.

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra