SANTESTEBAN DE LA SOLANA, VALLE
Circunscripción histórica de la Merindad y Partido Judicial de Estella. Estaba formada por los actuales municipios de Arróniz, Barbarin, Igúzquiza, Luquin y Villamayor de Monjardín. Limita al N con Metauten y el Valle de Allín, al E con Ayegui, Dicastillo, Arellano y las facerías de Montejurra y Arambelza, al S con Sesma y al O con Los Arcos, Etayo, Olejua, Abaigar y Murieta. Tiene 101,7 km2 y se extiende, flanqueado por Montejurra al E y Monjardín al O, desde la margen izquierda del Ega al N, hasta las cercanías de Sesma, al S.
Dominan las siguientes unidades geomorfológicas: el diapiro de Estella, en el que afloran materiales triásicos (keuper); los conglomerados oligocénicos y miocénicos de lar montañas de Monjardín (890 m) y Montejurra (1.045 m); las bandas de arcillas y areniscas rojas alternantes del Oligoceno, la cobertera detrítica (margas y areniscas) y los yesos del Oligo-Mioceno; y los depósitos cuaternarios que recurren algunos de estos afloramientos.
El clima en general es de tipo mediterráneo, aunque se torna submediterráneo en las partes más altas; la temperatura varía entre 10°-12° C, las precipitaciones -caídas en 60-120 días- oscilan entre 500-1.000 mm, y la evapotranspiración potencial entre 600-725 mm. La desforestación ha sido intensa y sólo quedan algunos bosques de encinas, quejigos y robles de hoja pequeña en las faldas septentrionales de las montañas citadas; la repoblación forestal también ha sido pequeña.
El valle de Santesteban ha sido y es tierra de agricultores. Dominan los cultivos cerealistas de secano (cebada, trigo, por este orden); las leguminosas (alfalfa, veza, haba), forrajeras (alfalfa, veza, etc) y sobre todo el espárrago, son los cultivos herbáceos más importantes después de los cereales. En cuanto a los leñosos, la vid cubría en 1982 unas 490 Ha y el olivo unas 370 Ha. El típico paisaje de policultivo mediterráneo, propio del Piedemonte Sur de Montejurra, perduró hasta la década de los sesenta y comenzó a retroceder después, sobre todo en los lugares donde se ha llevado a cabo la concentración parcelaria (Villamayor, Luquin y Urbiola).
Siempre hubo varios miles de cabezas de ganado lanar, hoy en decadencia; el ganado de labor casi ha desaparecido con la moderna maquinaria agrícola (212 tractores, 116 motocultores 51 cosechadoras de cereal en 1983). Las granjas de porcino (2.910 cabezas), el vacuno, dedicado sobre todo a carne (290 cabezas) y varios miles de gallinas y pollos, completan el pobre panorama ganadero.
La industria carece de importancia, y eso explica el declive experimentado por la población, sobre todo a partir de 1959-1960: 2.934 hab en 1860, 2.997 en 1887, 3.003 en 1887, 3.089 en 1900, 3.086 en 1910, 3.079 en 1920, 3.159 en 1930, 3.205 en 1940, 3.273 en 1950, 2.802 en 1960, 2.367 en 1970, 2.159 en 1975, 1986 en 1981 y 1927 en 1986.
La pertenencia de las pechas del valle a los condestables de Navarra fue confirmada por la corona en 1520. Por lo demás, el valle mantuvo sus límites administrativos hasta el siglo XIX, en que desapareció como tal. Hasta las reformas municipales de 1835-1845 gobernaban los pueblos del valle sus respectivas justicias, que eran elegidos por sus correspondientes vecinos, a excepción de los alcaldes de las dos villas de Arróniz y Villamayor, que eran designados por el duque de Alba (linaje con el que había entroncado el de los condestables).
En 1847 había en todo el valle seis escuelas, y otros tantos molinos de aceite.