SANTA QUITERIA
SANTA QUITERIA
(22 de mayo). Invocada durante la Edad Media contra las tormentas; “los frutos del campo son librados de las tempestades” por los méritos de la Santa, según decía en 1330 el obispo Arnalt de Barbazán. Posteriormente se convirtió en abogada especial contra la rabia. Los “cordones de Santa Quiteria”, y los que repartían por la Ribera los ermitaños de la Virgen de Sancho Abarca, eran atados a las muñecas como amuleto protector contra las mordeduras de perros rabiosos, y con ese fin se rezaba la jaculatoria: “Santa Quiteria pasó por aquí, perro rabioso no me muerde a mí”. Una tradición de Zubiri afirma que en el machón del puente medieval está enterrada la Santa (según otros es una santa peregrina); los vecinos llevaban los ganados al río y les hacían dar tres vueltas en torno al pilar. Los del valle de Lana y sus inmediaciones iban a “rismar” los perros a Viloria, donde tenían un hierro-marca de la Santa.