Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio
Página de inicio » Voces relacionadas » SAN JUAN DE LA PEÑA

SAN JUAN DE LA PEÑA

SAN JUAN DE LA PEÑA

Fue el monasterio benedictino que en el ámbito del antiguo condado de Aragón alcanzó durante el siglo XI mayor notoriedad y desarrolló un dominio de mayor extensión. Aparte de otras dependencias en Guipúzcoa, Vizcaya, Álava y la periferia de Nájera, bajo los monarcas de Pamplona obtuvo importantes posesiones en territorio propiamente navarro: la villa de Zarapuz (antes de 1060) con su iglesia y un hospital de peregrinos; las iglesias de San Pedro de la Rúa (1090), San Nicolás, Santo Sepulcro y San Miguel de Estella; el “monasteriolo” de Santiago de Laquidáin (1048), la iglesia de Santa María de Artajona (1070) y la villa de Úcar (1077) con su iglesia (1107) que enajenó en 1382; Santiago de Aibar (antes de 1096) y Santa María de Lecinosa en Eslava (1077); Santa María de Necuesa (1094), entregada en 1256 a la catedral de Pamplona; la villa de Lazagurría (1027), hipotecada a Sancho VII el Fuerte (1216), pero conservando la iglesia; la iglesia de San Tirso de Oteiza; y diversas heredades en Cogullo, Villatuerta, Arbeiza, Zubielqui, Orcoyen y Sada.

Voces relacionadas

    • HOSPITALIDAD
    • DENOMINACIÓN DE ORIGEN

Galería imágenes

    No existen imágenes relacionadas.

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra