Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio
Página de inicio » Voces relacionadas » SAN CRISTÓBAL, FUERTE

SAN CRISTÓBAL, FUERTE

SAN CRISTÓBAL, fuerte

Construcción militar situada en la cima del monte homónimo, en la Cuenca de Pamplona. La situación estratégica de la elevación -que debe su nombre a una advocación de la que ya hay memoria en la edad media- ocasionó la construcción de posiciones fuertes al menos desde el siglo XIII; el señor de Beaujeu tomó y arrasó esa fortaleza tras destruir la Navarrería en Pamplona, en 1275-1276. Sin embargo, las obras actuales se hicieron ante la demostración, en la última guerra carlista (1872-1876), de que Pamplona era muy vulnerable a la artillería que se emplazara en aquel lugar. Los trabajos de construcción, incluida la carretera de Artica, empezaron en 1878 y se prolongaron durante treinta y dos años, hasta 1910. El proyecto era del coronel de ingenieros Miguel Ortega, y recibió el nombre oficial de Fuerte de Alfonso XII, que sin embargo nunca suplantó al popular Fuerte de San Cristóbal.

A raíz de la revolución de Asturias (1934) se convirtió en penal militar; luego común y, con la guerra de 1936-1939, de nuevo en presidio militar y político. En él se llevaría a cabo la que se considera una de las fugas más espectaculares de la historia, la de novecientos presos que intentaron escapar en 1938; trescientos fueron abatidos en las proximidades, en tanto que muchos otros volvieron a quedar prisioneros.

En 1945 el fuerte perdió su condición de cárcel y quedó en cuartel. Luego, en 1980, el ministerio del Ejército inició los trámites para clausurarlo, como establecimiento militar, por no resultar rentable su mantenimiento.

Voces relacionadas

    • NAVARRERÍA, GUERRA DE
    • PAMPLONA, CASTILLO DE

Galería imágenes

    Fuerte de San Cristóbal

    Fuerte de San Cristóbal

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra