Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio
Página de inicio » Biografías » Biografías – S » SALINAS JACA, CONSTANTINO

SALINAS JACA, CONSTANTINO

SALINAS JACA, Constantino

(Alsasua, 12.12.1886 – Buenos Aires, 14.10.1966). Político republicano. A los 26 años obtuvo el título de médico en la universidad de Zaragoza. Ejerció en Cadreita y desde 1914 en su pueblo natal. Ingresó en el Partido Socialista Obrero Español el 1 de mayo de 1916. Se inició en la logia masónica “Ibérica” de Madrid en octubre de 1923 con el nombre simbólico de “Alsasua”. Fue uno de los iniciadores del triángulo “Ciencia” de Vitoria tres años más tarde. Representó a la Agrupación de Pamplona y a la de Castejón en el congreso extraordinario del PSOE en 1927 y fue uno de los tres delegados de la Federación Socialista Vasco-Navarra, junto a Indalecio Prieto y Enrique de Francisco, en el congreso ordinario del año siguiente. Elegido concejal de Alsasua en abril de 1931, fue nombrado por el Gobierno republicano presidente de la gestora que hizo las veces de Diputación Foral. El gobierno de Lerroux lo sustituyó en enero de 1934 por el radical Serafín Yanguas, pero lo confirmó como gestor-diputado hasta la elección de la nueva Diputación Foral en febrero de 1935. Fue el primer presidente de la Agrupación Socialista de Alsasua, fundada el 20 de diciembre de 1932. Detenido y encarcelado con motivo de la revolución de 1934. El 19 de julio de 1936 salió de Alsasua hacia Guipúzcoa. Durante la guerra civil, sirvió como jefe médico en diversas unidades republicanas. El 27 de julio de 1937, fue nombrado director general de los hospitales militares de Euskadi. Reorganizó en Santander el hospital de la Magdalena y, al entrar las tropas de Franco, pudo escapar en un bote y fue recogido por un barco mercante que lo llevó hasta Burdeos. Atravesó después la frontera por Puigcerdá y desempeñó en la zona republicana diversos cargos en el campo de la asistencia médica. Fue también secretario de Previsión Social del Gobierno de Euskadi exiliado en Barcelona.

Obligado a salir de España, ejerció su profesión en el refugio español de Narbona. Tras la invasión alemana, embarcó en el vapor “Alsina”, junto con otros muchos exiliados españoles, entre ellos, N. Alcalá Zamora, y tras un viaje de 441 días, entre escalas e internamientos, pudo llegar a Buenos Aires el 16 de abril de 1942. Hasta 1952 fue médico y maestro voluntario en Río Pico, aldea de La Patagonia (Argentina). Residió después en Buenos Aires. Fue presidente de la Federación de Sociedades Democráticas Españolas, del Ateneo “Pi y Margall” y miembro del Directorio del Centro Republicano Español. Presidió también el Consejo de Navarra, formado por exiliados navarros en Europa y América, reconocido por el Gobierno Republicano y por el Gobierno Vasco, ambos en el exilio.

Colaboró en periódicos y revistas españoles y argentinos; en “El Socialista”, con el seudónimo habitual de “Juan de Navarra”. Publicó Las Montañas de Navarra, Buenos Aires, 1964, narración dramática en verso sobre las consecuencias de la guerra civil en la región, y Allá en Patagonia, Buenos Aires, 1947, conjunto de poemas sobre el territorio en que el autor vivió.

Sus restos, incinerados, fueron depositados, en ceremonia íntima en el panteón familiar de Alsasua el 2 de mayo de 1975.

Voces relacionadas

    • MASONERÍA
    • COMISIÓN GESTORA DE NAVARRA

Galería imágenes

    Constantino Salinas Jaca

    Constantino Salinas Jaca

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra