ROBLE ALBAR
ROBLE ALBAR
Fam. Fagáceas. Árbol caducifolio de hasta 35 m de altura con fuste recto y poderoso, cubierto por una corteza algo agrietada. La copa es amplia y proyecta una densa sombra. Las hojas son largamente pecioladas con rubillo de hasta 1 cm de largo. El limbo es membranoso, algo coriáceo, de contorno oboval con 5 a 8 pares de lóbulos redondeados. La base es cuneada y sin aurículas como las que presenta (Q. robur). Son glabras por el haz y finamente pubescentes por el envés. En la axila de los nervios se forman penachos de pelos pardos. Las bellotas son sentadas o cortamente pedunculadas, a diferencia de las del Q. robur que las tiene largamente pedunculadas. El roble albar forma una extensa mancha forestal en el Macizo silíceo de Oroz-Betelu. El robledal de Garralda es uno de los más renombrados de los existentes en la Península Ibérica. Suelto, en bosquetes o hibridado con otras especies, se extiende por la montaña navarra ocupando un biotopo intermedio entre los hayedos altimontanos los robledales de (Q. robur) de fondo de valle. En Navarra puede vivir tanto en los terrenos silíceos como calizos, siempre que los suelos sean permeables.