RESA
Antigua villa del término actual de Andosilla. Fue centro de uno de los distritos o “tenencias” del reino en el siglo XI. En sus cercanías existía un “monasterio” de Santa María dado por Sancho Garcés IV el de Peñalén (1071) al monasterio de San Millán. A la muerte de dicho monarca quedó bajo dominio castellano, pero Sancho VI el Sabio compró (1179) el lugar por 30.000 sueldos a Rodrigo Díaz de los Cameros y su mujer Aldonza. Su castillo, y en particular sus cuevas se convirtieron en un punto fortificado de la frontera del Ebro. En 1366 sólo contaba con un fuego, seguramente el alcaide. Caros II había entregado (1350) el término ya desolado a los vecinos de Andosilla, aunque reservándose los derechos del soto y las salinas Carlos III dio (1414) estas rentas junto con Andosilla, a Pierres de Peralta.
En 1355, era alcaide Juan Jiménez de San Adrián, que residía allí con sus gentes. Sancho Pérez de Cahués, alcaide en 1364, percibió mayor cantidad de trigo, por las gentes que tuvo guardando las cuevas, por encima de la guarnición habitual, ese año y el de 1366. Le sucedió en 1369 Pero Sánchez de Cahués, que continuaba al frente de la fortaleza en 1377. Por esos años debió de quedar abandonado aquel complejo defensivo. Según las cuentas de 1405, para entonces hacía tiempo que se encontraba sin retenencia ni guarnición.