Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio

RAÓN, SANTIAGO

RAÓN, Santiago

(Mazei, Francia-Calahorra, 1701). Era arquitecto, al igual que su hermano Juan*, de origen francés, juntos aparecen en Lodosa hacia mediados del siglo XVII con motivo de las obras de la iglesia parroquial y su torre. Ya en 1669 asesora en Viana las obras del ayuntamiento y en 1682 trabaja en el convento de San Juan del Ramo, pero su obra de más empeño, a partir de 1693, es la gran ampliación de la parroquial de Santa María: girola, cinco capillas, y sacristía, en su mayor parte imitando el estilo gótico del templo, aunque su realización corrió a cargo de los vianeses José González de Saseta y de Bernardo Munilla. Sus obras más importantes en Calahorra son las parroquias de Santiago y de San Andrés y la fachada de la catedral. En Navarra fue un maestro muy consultado y realiza numerosas trazas; en 1685 hace una declaración del puente de Caparroso, traza la iglesia de las Concepcionistas Recoletas de Estella en 1688, la cúpula de Nuestra Señora del Rosario de Corella en 1696, y la torre parroquial de Villafranca en 1692. Igualmente interviene en la basílica de Nuestra Señora de Rocamador de Estella en 1691, y dibuja unos planos para la capilla de San Fermín en la parroquia de San Lorenzo de Pamplona. Su estilo barroco es de una gran perfección clasicista, resaltando la arquitectura y con una decoración muy sobria.

Bibliografía

M. C. García Gainza y otros, Catalogo Monumental de Navarra, I, (Pamplona, 1980), p. 452; II, 1, (Pamplona 1982), p. 381; 11, 2, (Pamplona, 1983), p. 789. J. C. Labeaga Mendiola, Viana monumental y artística, (Pamplona, 1984), p. 494.

Voces relacionadas

    • GONZÁLEZ DE SASETA
    • VIANA

Galería imágenes

    Santiago Raón, igl. S. Miguel. Torre Lodosa

    Santiago Raón, igl. S. Miguel. Torre Lodosa

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra