POTASAS DE SUBIZA
POTASAS DE SUBIZA
Empresa navarra dedicada a la explotación de sales potásicas creada en abril de 1986 tras el proceso de liquidación de Potasas de Navarra.
En 1931 se decretó la reserva a favor del Estado de la zona potásica de Navarra. En 1949 se encomendó su investigación al INI, y se constituyó Potasas de Navarra (100% del INI) en 1960. Comenzó a producir en los años 1963-1964. En la década de 1970 contaba con dos mil trabajadores. En 1980 perdía 1.800 millones de pesetas anuales. En febrero de 1984, por agotamiento del yacimiento, se decretó el cierre de la empresa, lo que se hizo efectivo el último día de 1985, cuando la empresa contaba con 650 trabajadores. La “Sociedad Liquidadora de Potasas de Navarra” se hizo cargo de la misma hasta la constitución de la nueva sociedad, cuatro meses más tarde, para explotar un nuevo yacimiento en Subiza.
Potasas de Subiza contaba en 1986 con un capital social de 1.500 millones de pesetas que se reparten al 50% el Gobierno de Navarra y el Instituto Nacional de Industria (INI).
En su primer año de actividad (1986) realizó ventas por valor de 2.080 millones, cantidad que en 1987 se elevaba a 3.144 millones de pesetas, con unos beneficios netos de 23 millones de pesetas. En ese último año su plantilla era de 544 trabajadores que extrajeron del yacimiento 1,2 millones de toneladas de mineral con una riqueza del 14,59%. De ellas se obtuvieron 159.153 toneladas de óxido de potasio. Al crearse, se estimó en diez años la vida del yacimiento. Se investigan nuevos yacimientos en Javier.