Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio
Página de inicio » Biografías » Biografías – P » PÉREZ GOYENA, ANTONIO

PÉREZ GOYENA, ANTONIO

PÉREZ GOYENA, Antonio

(Huarte-Pamplona, 17.1.1863-Pamplona, 24.10.1962). Jesuita, investigador y escritor. Ingresó en la Compañía de Jesús en Poyanne (1879), cursó Filosofía en Oña y Teología en Oña y Salamanca y se ordenó en Oña (1895), en donde explicó Teología Dogmática y Hebrero; después se doctoró en Teología en Salamanca, en cuya universidad llevó por siete años una clase. Pasó a la revista “Razón y Fe”, a la que perteneció por espacio de veintiún años, sin más interrupción que la estancia en Roma como miembro de la comisión reformadora de la “Ratio studiorum” jesuita. Volvió a Madrid y en 1931 se trasladó a Tudela y Pamplona. El último nombramiento de su vida, como profesor de Historia de Exégesis Bíblica en la facultad teológica de Marneffe (Bélgica), quedó en suspenso. Ejerció como profesor del seminario de Pamplona (1931-1946).

Además de su ingente producción publicada en revistas, cabe citar sus libros La primera biblioteca pública en Pamplona (Pamplona, 1941), Contribución de Navarra a la historia de la Sagrada Escritura (Pamplona, 1944), El segundo cronista de Navarra, P. Francisco de Alesón (Pamplona, 1944), La santidad en Navarra (Pamplona, 1947), El valle de Baztán (Pamplona, 1957). Pero su obra fundamental, la más amplia y valorada, es Ensayo de bibliografía navarra (Pamplona, 1945-1964) cuyos nueve tomos presentan, describen y analizan 8.627 impresos, que van de hojas sueltas a obras de todo género, salidas de las prensas entre 1489 y 1910 inclusive. “Los escritos impresos en Navarra encierran en gran parte su historia y literatura. Por eso, no nos limitaremos a describir la forma externa, sino también su contenido y su historia”, explica en el prólogo. La exposición va en orden cronológico y son numerosas las biografías de autores y puntual siempre el cotejo con otros catálogos y repertorios bibliográficos, tan notables como la exactitud en las descripciones de las piezas, cuya localización es a veces sólo posible gracias a las indicaciones de este “Ensayo”. De él han tomado noticias numerosas, y casi siempre de modo acrítico, no pocos bibliógrafos posteriores, que han reproducido las erratas y aun errores cronológicos, “inevitables deficiencias” como advertía el colofón del tomo octavo (1962) al dar noticia de la muerte del autor, calificado como “empedernido trabajador, operario incansable, siervo bueno y fiel”.

Voces relacionadas

    • MORET Y MENDI, JOSÉ
    • MURILLO, LINO

Galería imágenes

    Antonio Pérez Goyena

    Antonio Pérez Goyena

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra