Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio
Página de inicio » Voces relacionadas » ORQUIDÁCEAS

ORQUIDÁCEAS

ORQUIDÁCEAS

Plantas herbáceas vivaces. Presentan generalmente dos tuberosidades bulbiformes o digitadas (Dactylorhiza) o menos frecuentemente un rizoma ramificado con raíces filiformes o carnosas. Las hojas se disponen alternas, alguna vez todas en la base. En ocasiones están reducidas a escamas (Limodorum abortivum). Son generalmente envainadoras y sentadas, con limbo entero y nerviación paralela. Algunas especies carecen de clorofila, Limodorum abortivum y Neottia nidus-avis, las restantes son verdes. En su nutrición colaboran muy activamente hongos simbiontes.

Las flores nacen en racimos o espigas bracteadas. Son flores irregulares con pedúnculo retorcido como consecuencia de la rotación de 180° que sufre todo el conjunto floral. Cada flor consta de tres piezas externas, generalmente coloreadas y normalmente iguales. De las tres piezas internas las dos laterales suelen ser parecidas a las exteriores. La tercera, el labelo, es la mayor. Presenta formas y colores peculiares que dan a la flor una gran vistosidad. Las flores pueden ser espolonadas o no. A veces imitan a un insecto y sirven de reclamo para ciertas especies que actúan como polinizadoras. Los estambres están unidos entre sí y con el estilo formando un ángulo especial, el ginostemo, que facilita la polinización. El fruto es una cápsula que encierra numerosas semillas de tamaño minúsculo.

Algunas especies carecen de espolón. Entre ellas el género Ophrys presenta labelos que llevan un espejo y recuerdan a un insecto; O. lutea tiene labelos bordeados de amarillo; O. speculum muestra sus labelos de color azul metálico; O. tenthredinifera es una de las más vistosas por presentar las piezas exteriores rosadas y labelo grande y cuadrangular; O. apifera tiene ginostemo apiculado; O. fusca desarrolla un labelo pardo y poco vistoso.

El género Serapias, con labelo en forma de lengüeta, es de tonos pardo purpúreos. Está representado en Navarra por diversas especies: S. lingua, S. vomeracea y S. cordigera.

El género Epipactis, con labelo de menor tamaño, tiene en Navarra E. palutris en los prados encharcados, E. helleborine, E. atrorubens y E. microphylla en los claros de bosque.

El género Cephalantera presenta flores blancas en C. damasomum, C. longifolia y con flores rosas en C. rubra. Todas ellas habitan en los bosques térmicos de todas las comarcas navarras.

Al género Spiranthes, con flores diminutas blancas dispuestas en espiral, pertenecen las especies S. spiralis y S. aestivalis.

El género Listera, con hojas opuestas y flores verdosas, muestra en Navarra las especies L. ovata y L. cordata distribuidas por los bosques y prados de montaña. Aceras antropophorum, es una orquídea que imita un hombre ahorcado con su labelo antropomorfo.

Otras especies de orquídeas presentan un espolón más o menos aparente. Entre ellas Himantoglossum hircinum se caracteriza por su largo labelo retorcido. Con flores blancas se encuentran en Navarra Platanthera bifolia y P. chlorantha. Con flores amarillas, Orchis sambucina, O. provincialis y O. pallens. Con flores rosadas o rojizas, O. papilionacea, O. purpurea, O. laxiflora, O. mascula, O. militaras, O. simia, O. morio, Dactylorhiza maculata, Cymnademia conopsea y Anacamptis pyramidalis entre otras especies. Abundan en los pastos y prados de la Montaña de la Navarra Media. Hacia la Ribera las orquídeas se vuelven raras, debido a la xericidad del clima, a la presencia de sales en el suelo y en general a al falta de medios ecológicos adecuados. En la alta montaña roncalesa las orquídeas son igualmente raras, tan sólo Neotinea maculata. Coeloglosum viride y Nigritella nigra se adentran en los pastos y matorrales subalpinos y alpinos.

Voces relacionadas

    No existen voces relacionadas.

Galería imágenes

    Orquidáceas

    Orquidáceas

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra