ORBARA
Categoría histórica: Lugar.
Categoría administrativa: Municipio.
Partido Judicial: Aoiz.
Merindad: Sangüesa.
Comarca geográfica: Valle de Aezkoa.
Población (1986): 68 habitantes de hecho, 71 habitantes de derecho.
Superficie: 9 km2
Altitud en el núcleo de viviendas: 779 m.
Distancia a Pamplona: 57 km.
Comunicaciones: Carretera local que se une en Arive a la comarcal NA-140, Burguete-Isaba.
Geografía
Limita al N con el monte de Aezkoa, al E con Orbaitzeta, al S con Hiriburri y al O con Aria. La parte SE del término municipal corresponde al amplio circo excavado por la erosión en las margas del Cretácico Superior, que afloran sobre todo en los anticlinales. En él se encuentran, además del lugar de Orbara, los de Orbaitzeta y Hiriberri. El circo lo recorre, describiendo meandros, el río Irati con dirección NE-SO, se halla jalonado y dominado por los escarpes de las calizas paleocenas, más o menos sinuosos debido a la erosión de sus afluentes. A la derecha de este río se alza el pico de Mutria (1.098 m), a cuyo pie se asienta Orbara.
Desde el punto de vista bioclimático, este municipio pertenece al dominio subatlántico de montaña, con importantes variaciones en los valores climáticos debido a las diferencias de altitud y exposición en umbrías y solanas. Los valores medios anuales de los principales elementos meteorológicos son: 10-8º C de temperatura, 1.600-1.800 mm de precipitaciones, caídas entre 130-140 días, y unos 650-550 mm de evapotranspiración potencial.
Los bosques más extensos son los hayedos(37,4% de la superficie forestal) situados, sobre todo, en la parte NO del término. Siguen en importancia los robledales (28,4%) y los dinos silvestres (1%). La repoblación forestal (6,4 Ha) se realizó con abetos y algunos alerces de Japón.
El sector agrario emplea al 80% de la población que trabaja en el municipio. El cultivo de la patata ocupa el 57% de las tierras de labor, con una producción de unas 500 Tm; los forrajes y la avena son los otros dos cultivos más importantes. En 1980 se terminó la concentración parcelaria, que afectó a 896 Ha y a 24 propietarios; las 1.182 parcelas anteriormente existentes se redujeron a 157. La ganadería está polarizada en torno al bovino y caballar. El primero tenía censadas 117 cabezas en 1981, 187 en 1950 y 190 en 1982; mientras que el caballar ha disminuido constantemente: en aquellas mismas fechas contaba con 43, 59 y 21 cabezas. El ovino de raza churra, sumaba 800 cabezas en 1891; se redujeron a 257 en 1950 y es inexistente desde hace ya unos pocos años. Y lo mismo puede decirse del ganado cabrío (125 cabezas a principios de siglo) y mular (19 ejemplares en 1950 y 1 en 1982).
El terreno comunal abarca una extensión del 50% de la superficie geográfica del municipio, cubriendo un 55% del terreno forestal y el 70% de los pastizales.
El otro sector con representatividad es el de servicios, que ocupa a 6 personas en comercio, transporte y administración local. La población activa de Orbara ascendía en 1984 a 31 personas, de las cuales una estaba en paro.
Desempleo registrado (31.3.1987): 1 persona.
Presupuesto municipal (1987): 1.741.000 ptas.
Heráldica municipal
Trae de plata y un encino de sinople a cuyo tronco está atravesado un jabalí de sable. Bordura de gules. Este blasón es el propio de valle de Aézcoa y de cada uno de sus pueblos.
Casa Consistorial
Se sitúa en la plaza, es un edificio independiente, construido en piedra y de planta única ante cuyo acceso hay un pequeño porche. Se integra en el edificio una sala-bar y el consultorio médico. Su Ayuntamiento está regido por alcalde y cuatro concejales.
Antiguo lugar de señorío realengo, en la Edad Media liquidaba su pecha anual junto con las demás villas de la tierra de Aézcoa hasta que el rey Juan II les dispensó (1462) el privilegio de franquicia e hidalguía.
Continuó integrado en el valle de Aézcoa hasta 1845, en que éste se disgregó, aunque la situación administrativa siguió confusa algunos años. Sin embargo, desde esas fechas pasó a someterse al derecho común y quedar como ayuntamiento propio. En 1847 el derecho de presentación del párroco lo ejercían los vecinos y contaba además la iglesia con un beneficiado, que era de provisión del rey o del párroco según el mes en que se diera la vacante. En este año, Orbara tenía escuela dotada con 1.080 reales. Funcionaba un molino harinero.
Palacio
Pertenecía en 1545 a Tristán de Mauleón, señor de Rada y Traibuenas, el cual se intitulaba también señor de los palacios de Orbara, y disfrutaba derechos de goce de los pastos y montes del valle de Aézcoa. No obstante, este solar no aparece en la nómina de los de cabo de armería que tenía registrados el Reino, ni en la relación remitida a Madrid por la Cámara de Comptos el año 1723. El escudo aparece reseñado en el Libro de Armería, recopilado en el siglo XVI, y era de plata, con un árbol de sinople y un oso de su color, brochante al tronco, acompañado de tres lobos, asimismo de su color natural.
Arte
La parroquia de San Román se construyó a comienzos del siglo XIII en estilo protogótico, con una nave rectangular cubierta con cañón apuntado y fajones sobre ménsulas lobuladas. Posterior es, sin embargo, la puerta de acceso, de un gótico tardío, ya del siglo XVI. El retablo mayor corresponde al estilo barroco de la segunda mitad del siglo XVII, con una traza todavía deudora del manierismo.
Bibliografía
M.C. García Gaínza, M. Orbe Sivatte, R. Fernández Gracia. C. Fernández Ladreda, Catálogo monumental de Navarra. Merindad de Sangüesa. I (Pamplona, 1989).
Toponimia menor
Alinibar, barranco; Alujan, barranco; Arre-Erreca, barranco; la Changa, término; Irazabal, borda; Maquey, borda; Margolatea, barranco; Mutria, alto; Olaboa, borda; Uranea, barranco.