Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio
Página de inicio » Voces relacionadas » MUNÁRRIZ IRÁIZOZ, JUAN MANUEL

MUNÁRRIZ IRÁIZOZ, JUAN MANUEL

MUNÁRRIZ IRÁIZOZ, Juan Manuel

(Estella, 14.4.1761-Sevilla, 21.12.1831). General de Artillería. Ingresó como cadete en el colegio de Artillería (1778) y fue subteniente (1782), teniente (1787), capitán (1794), teniente coronel (1804), coronel (1810), brigadier (1811) y mariscal de campo (1820), rango y sueldo del que se le privó durante cuatro años, por una delación de pertenencia a sociedad masónica, hasta que fue rehabilitado en junio de 1825. Murió ya en la reserva. Munárriz tomó parte activa en la guerra de la Independencia en León -fue hecho prisionero y huyó de la prisión de Villafranca el Bierzo-, Extremadura y Andalucía. También fue jefe político de Cataluña (1821-22) y cumplió tareas de inspección de su cuerpo en Cataluña (1820) y Cádiz (1822).

Pero la importancia de Munárriz no viene dada por su historia castrense, sino por su dimensión teórica en la Química y en la siderurgia de guerra. Apenas terminados sus estudios, le nombraron ayudante del colegio de Segovia, en el que trabajó con L. Proust, contratado con recomendación de Lavoisier por Carlos III para instalar el Laboratorio de Química en aquel centro. Tradujo la Química de Lavoisier (1793) y amplió la de Chaptail. Suprimido el laboratorio (1799), fue enviado a Madrid, comisionado para perfeccionar sus estudios. Encargado del laboratorio segoviano (1802-4), preparó la segunda edición del Tratado de Artillería de Tomás de Morla, que amplió.

Destacado en el Bierzo, recibió la comisión de establecer una fábrica de pólvora. Eligió el lugar de Quilós, cerca de Villafranca y de Cacabelos, a orillas del Cua, por la abundancia de carbones vegetales. Redactó unas Apuntaciones para la historia natural y política del Bierzo, y descripción de la Merindad de la Somoza en el reino de León, por el Brigadier y Coronel de Artillería D. Juan Manuel Munárriz (1808), que se conservaron en copia de 1812. El trabajo expone la topografía y feracidad de la zona, los ríos y caza, minerales y herrerías y la fábrica de hierro de Escallo, al pie de Soro del Rey, cuyos cimientos se iniciaron en 1807.

Munárriz volvió a ser profesor de Segovia (1813) y abrió por tercera vez el laboratorio de Química. También quedó encargado de la reconstrucción del Alcázar, que fue de nuevo sede de Artillería (1814).

En 1925 se colocó una lápida que decía: Al general D. Juan Manuel Munárriz, primer artillero que fue profesor de Química en el Colegio del Cuerpo y que organizó su Laboratorio, prestando ambos servicios por Real Orden del 5 de septiembre de 1801. Sus trabajos le dieron especial renombre en las ciencias químicas y en sus aplicaciones a la industria artillera.

Bibliografía

S. Núñez Gómez, El General de Artillería Don Juan Manuel Munarriz y la siderurgia del siglo XVIII en la región del Bierzo “”, LXV (1925), 385-464, con el texto de las “Apuntaciones”, pero sin la fecha de nacimiento.

Voces relacionadas

    • MUNÁRRIZ IRÁIZOZ, JUAN MANUEL
    • SANTIAGO, CAMINO DE

Galería imágenes

    No existen imágenes relacionadas.

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra