Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio
Página de inicio » Voces relacionadas » MALÓN DE ECHAIDE, PEDRO

MALÓN DE ECHAIDE, PEDRO

MALÓN DE ECHAIDE, Pedro

(Cascante, ca. 1530-Barcelona, 1589). Catedrático universitario. Inició los estudios en su ciudad natal y se trasladó para continuarlos a Salamanca, en cuyo convento de San Agustín ingresó en 1556; profesó en la orden al año siguiente. En su formación universitaria (1557-1560) contó con profesores de la talla de fray Juan de Guevara y fray Luis de León, cuyas enseñanzas ejercieron una influencia decisiva. Probablemente se graduó en Artes y Sagradas Escrituras y obtuvo el bachillerato en Teología.

Destinado al convento de Burgos, enseñó Sagradas Escrituras durante tres años, en un periodo en el que comenzó a forjarse su prestigio como catedrático teólogo y exegeta.

En 1572 y con motivo de un Capítulo General de la Orden, escribió la ponencia De Incarnatione cuyas tesis no agradaron a la Inquisición. Este suceso generó en Malón un temor a las posibles acciones del Tribunal que condicionó su obra. Así se explica que sólo al final de su vida diese a la imprenta su libro Las Conversiones de Magdalena…

En 1574 fue nombrado prior del convento de Zaragoza, cargo que ejerció hasta 1577; al año siguiente lo ejercía en Huesca.

Comenzó su labor docente como catedrático de Universidad en esta misma ciudad, al ser nombrado para regentar la cátedra de Sagradas Escrituras en 1580. Al tiempo continuó sus estudios de Teología, presentó las tesis de licenciatura y doctorado y se graduó en 1581.

Pedro Cerbuna, que trataba de reorganizar la Universidad de Zaragoza, le ofreció un puesto en este centro y se hizo cargo de la Cátedra de Sagradas Escrituras desde 1583 hasta 1585 en que fue nombrado prior del convento de Barcelona.

Una de sus primeras actuaciones fue la remodelación del Convento de San Agustín, que databa de 1309 y se encontraba en deplorable estado de conservación. Continuó igualmente con sus actividades de predicador; así, pronunció una homilía en Tudela en 1586. Destaca de su estancia en Barcelona la publicación (1586) de su obra Las Conversiones de la Magdalena, en que se exponen los tres estados que tuvo de pecadora, penitente y de gracia. A lo largo de la obra, hizo un recorrido por la trayectoria que sigue un alma para llegar a Dios, pasando por tres fases sucesivas de pecadora, penitente y de Santa en posesión de Dios a través de la Mística. Ha sido considerada como una de las mejores muestras de la literatura Mística. Escribió también Libro de San Pedro y San Juan y Todos los Santos, pero no llegaron a publicarse.

Bibliografía

J. Ibarra, Biografía de Navarros Ilustres del siglo XVI al XX (Pamplona, 1951). C.M. López, Malón de Echaide. “Temas de Cultura Popular”, n.° 77 (Pamplona). Menéndez Pelayo, Malón de Echaide. “Biblioteca de Traductores Españoles” (Madrid). Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1913). A. Nicolás, Malón de Echaide. En “Biblioteca Hispano Nova” (1672). J.M. San Juan Urmeneta, Fray Pedro Malón de Echaide (Pamplona, 1957). P.S. Vela, Ensayo de una bibliografía Ibero-Americana de la Orden de San Agustín, Tomo V. J.R. Castro, Dos escritores de la España Imperial. Simón de Abril y Malón de Echaide, “Príncipe de Viana”,13 (1942), p. 323-332.

Voces relacionadas

    • AXULAR, PEDRO DE
    • CARRANZA, BARTOLOMÉ
    • CASTRO ÁLAVA, JOSÉ RAMÓN
    • EDUCACIÓN

Galería imágenes

    Firma de Pedro Malón de Echaide

    Firma de Pedro Malón de Echaide

    P. Malón de Echaide; Libro de la Conversión

    P. Malón de Echaide; Libro de la Conversión

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra