Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio
Página de inicio » Voces relacionadas » LEIRE, SIERRA DE

LEIRE, SIERRA DE

LEIRE, sierra de

Alineación montañosa que se extiende en dirección Este-Oeste aproximadamente, paralela a la sierra de Illón, entre Navarra y Huesca. Forma parte de la extensa cuenca prepirenaica integrada entre la Zona Axial pirenaica y la Depresión del Ebro. Su máxima altitud la constituye la cima del Arangoiti (1.355 m). Los ríos Salazar e Irati que atraviesan la sierra perpendicularmente, dan unos valles muy encajados y abruptos que forman las foces de Arbayún y Lumbier.

Geológicamente está formada esencialmente por dolomías, calizas y areniscas calcáreas y dolomíticas con niveles margosos del Cretácico superior, dolomías y calizas de algas del Paleoceno, y por calcarenitas con Alveolinas y Nummulites del Eoceno; estas últimas conforman los relieves principales de la sierra. Entre las sierras de Illón y Leire se abre un pasillo ocupado por margas y flysch del Eoceno.

En la sierra de Leire las areniscas calcáreas cretácicas son poco propensas para el desarrollo kárstico. Sus intercalaciones frecuentes de margas impiden el desarrollo de cavidades en profundidad, y su rápida alteración superficial permite la formación de un suelo sobre el cual crece la vegetación. No obstante se ha podido observar sobre estos materiales algún fenómeno kárstico importante, coincidiendo con la existencia de fallas.

No sucede lo mismo con las calizas eocenas, las cuales por su composición química y por su fracturación han sido karstificadas extraordinariamente, dando extensos campos de lapiaz, dolinas, simas, etc. Al contrario, el flysch y las margas se comportan como cobertera impermeable, que es excavada por los cursos de agua dando fuertes abarrancamientos.

Un rasgo morfológico que conviene resaltar es la vertiente meridional, escarpada y rectilínea de la sierra. El frente, de origen tectónico, es debido al cabalgamiento más importante que caracteriza la estructura de la sierra.

La sierra de Leire que hacia el Oeste es un anticlinal doble con cabalgamiento frontal, evoluciona hacia el Este (zona del Esca) a tres anticlinales cabalgantes y más al Este (sierra de Orba) a cuatro. Cada anticlinal cabalgante va quedando sumergido por el Este bajo el que le sigue más al norte.

Voces relacionadas

    • ILLÓN, SIERRA DE
    • SANTIAGO DE LÓQUIZ, SIERRA DE

Galería imágenes

    Sierra de Leire

    Sierra de Leire

    Peña

    Peña “Las Seis” (Sierra de Leire)

    Sierra de Leire

    Sierra de Leire

Documentos gráficos

    Corte geológico de la Sierra de Leyre

    Corte geológico de la Sierra de Leyre

@ Fundación Caja Navarra