Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio

LACORT LARRALDE, BASILIO

LACORT LARRALDE, Basilio

(Vera de Bidasoa, 15.6.1851-Pamplona, 5.7.1908). Militar y periodista. Ingresó, al igual que su padre, en la Guardia Civil. Se le concedió la Cruz Blanca de mérito militar y fue destinado al comenzar la segunda guerra carlista a Elizondo. Obtuvo varias condecoraciones y pasó a Cuba donde logró la Cruz Roja. Fue repatriado por enfermedad. Participó en el fracasado pronunciamiento republicano de Badajoz en agosto de 1883 y se refugió en Portugal, para regresar más tarde en Madrid, donde trabajó en “El País”, periódico fundado por el republicano Ruiz Zorrilla.

Una vez en Pamplona, en mayo de 1898 creó el semanario “El Porvenir Navarro“*. En noviembre, el obispo Ruiz-Cabal prohibió su lectura por haber denunciado supuestos hechos contra natura en un colegio de religiosos de Pamplona. Su enfrentamiento con la autoridad eclesiástica continuó con el nuevo titular de la diócesis, el agustino fray José López Mendoza, que llegó a excomulgar nominatim a Lacort y de forma genérica a cuantas personas “escriban, sostengan, editen, vendan o lean “El Porvenir Navarro”. La amonestación canónica se publicó en el Boletín Oficial Eclesiástico el 28.11.1900. El semanario fue igualmente suspendido por el gobernador civil de la Provincial, después de haber logrado el propio prelado la adhesión popular en una manifestación callejera contra Lacort en 1900. Ante las protestas que el hecho suscitó en las Cámaras y la polvareda levantada en parte de la prensa de Madrid, fue nuevamente autorizado Lacort a sacar otra publicación que tituló “La Nueva Navarra“*. La lectura de este periódico fue también prohibida por el obispo ante la reiteración de sus escritos antirreligiosos, pero aclarando que esta medida no se fundaba en motivaciones políticas, concretamente en el republicanismo del periódico y de Lacort, sino en causas religiosas. Lacort promovió también “El Azote“*, editado por sus partidarios y colaboró en el periódico zaragozano “El Clamor”.

Como político, fue en varias ocasiones candidato al Congreso, pero nunca logró el acta de diputado. Se ha comentado que el anticlericalismo de los republicanos pretendía atraerse así el obrerismo a su causa, más proclive a los socialistas. Durante los primeros años de la centuria, Lacort fue además el instigador de las principales manifestaciones republicanas que hubo en Pamplona y el aglutinador del pequeño cuerpo electoral que expresaba ese pensamiento en los comicios, y logró sacar algunos concejales por la capital.

Al encontrarse en trance de muerte, lo visitó el obispo para que se retractara, sin conseguirlo. Basilio Lacort fue enterrado en el cementerio civil de Pamplona en un mausoleo con una columna truncada. Años más tarde, durante la II República, el ayuntamiento acordó dedicar en su memoria una calle de la ciudad (16.9.1931). Al comenzar la guerra civil fue raspada la inscripción que figuraba en su tumba y derribada una pequeña estatuilla de bronce. En 1982, la corporación municipal aprobó reparar los desperfectos de la tumba, como se ha hecho en parte.

Voces relacionadas

    • EL PORVENIR NAVARRO
    • PRENSA

Galería imágenes

    Basilio Lacort

    Basilio Lacort

    Sepultura de Basilio Lacort

    Sepultura de Basilio Lacort

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra