Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio
Página de inicio » Voces relacionadas » LA VERDAD CONTRA EL ERROR Y DESENGAÑO DE INCAUTOS

LA VERDAD CONTRA EL ERROR Y DESENGAÑO DE INCAUTOS

LA VERDAD CONTRA EL ERROR Y DESENGAÑO DE INCAUTOS

Periódico realista publicado por la Real Junta Gubernativa de Navarra, a partir de noviembre de 1822, del que salieron 15 números con este título y otros 12 bajo el nuevo nombre “Gaceta Real de Navarra”, manteniendo como subtítulo la anterior denominación. Duró hasta junio de 1823. Fue encargado de su dirección el cura de Uztárroz, Andrés Martín. Sus iniciadores compraron una imprenta en Bayona y la instalaron en la casa-fuerte que en medio del bosque Irati servía de depósito de armas a las partidas realistas del general Quesada y del coronel Santos Ladrón. En el incómodo y nada seguro refugio del bosque del Irati montaron los talleres y la redacción, organizando los servicios de corresponsalía en el extranjero y la distribución del periódico. La difusión de esta pintoresca publicación alcanzaba Navarra, las Vascongadas y parte de Aragón. Al trasladarse la imprenta a Puente la Reina será cuando se anteponga el título de “La Gaceta Real de Navarra”. Discrepancias de criterio entre los redactores y la Diputación Foral, que había tomado a su cargo la edición, acabó con la vida del periódico. En el Archivo de Navarra se conservan 4 ejemplares, de tamaño folio. También hay otro en la Catedral de Pamplona. Colaboró con Andrés Martín, el fraile mercedario Diego García. Desde Bayona remitió crónicas en apoyo de la causa realista, el arcediano Ignacio Garbisu. Zumalacárregui escribió en este periódico un artículo acerca de la llamada “Sorpresa de Abaurrea Alta”.

El objetivo del periódico era “Desentrañar el error, poner de manifiesto la verdad, desengañar a los incautos y sencillos, demostrar hasta la evidencia con razones y pruebas incontestables los funestísimos males que necesariamente produce esa monstruosa constitución erigida en Cádiz…” Precisamente un artículo combatiendo la soberanía popular creó un problema con la Diputación, al afectar a la raíz popular de los Fueros. El Síndico Ángel Sagaseta de Ilurdoz inició un expediente en el que se cuestiona la adecuación del título del periódico y la indicación de hacerse en la “Imprenta Real de Navarra”, además de afirmarse que el pueblo “no es tan súbdito y vasallo” como se deduce del artículo criticado, correspondiendo la legislación al Rey y al Reino juntos en Cortes. Tras este incidente salieron pocos números más. Pudo volver a publicarse en 1834, como periódico carlista.

Voces relacionadas

    • PRENSA
    • FUERO

Galería imágenes

    La Verdad contra el error y desengaño de incautos

    La Verdad contra el error y desengaño de incautos

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra