Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio
Página de inicio » Voces relacionadas » JUSTICIA

JUSTICIA

JUSTICIA

En ciertos textos del siglo XII se designa así en ocasiones genéricamente al magistrado local encargado de la administración de justicia, denominado otras veces “alcalde” o “zalmedina”. En algunos casos se refiere tanto al juez como al ejecutor de las sentencias; finalmente, en otros contextos se reserva el término para el agente judicial, en oposición al alcalde o juez. Este sentido restrictivo es el que se consagró a partir del siglo XIII para designar en Tudela y otros lugares de la Merindad de la Ribera y en alguno próximo de la de Estella, como Falces, al oficial que en Pamplona y la Montaña se llamaba “almirante” y en Estella y otros puntos de la Navarra media “preboste”. En el ejercicio de sus competencias se encargaba de mantener el orden público en la localidad y verificar pesquisas e investigaciones policiales, realizar los embargos y confiscaciones decretados por el juez, recaudar las multas y penas pecuniarias, perseguir a los malhechores, encarcelarlos y, en su caso, por medio del verdugo, ejecutar la pena capital o las de azotes o mutilación de miembros. Como ingresos adicionales percibía la duodécima parte del importe de las multas. Por el Privilegio de la Unión de Pamplona (1423) los almirantes del Burgo de San Cernin y la Población de San Nicolás y el preboste de la Navarrería fueron sustituidos por un solo funcionario al que se aplicó el nombre de justicia.

Voces relacionadas

    • MERINO
    • PAMPLONA

Galería imágenes

    No existen imágenes relacionadas.

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra