Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio
Página de inicio » Voces relacionadas » ITURRIAS

ITURRIAS

ITURRIAS

A juzgar por su etimología vascuence (“itur”= fuente) se refiere al censo que algunos villanos satisfacían en la Edad Media al rey o, en su caso, al señor, por el derecho de abrevar sus ganados en los manantiales. Lo pagaban en metálico (1280) los campesinos de ciertos valles de la merindad de Montañas (Anué, Odieta, Atez, Olave, Ezcabarte) y en bastantes casos suponía aproximadamente la quinta parte del conjunto de sus pechas. En algunos lugares de la merindad de Estella, como en el valle de Allín, Arróniz, Asarta, Acedo y Villamera, la pecha en metálico se abonaba por el concepto global de tuerta (torta), carapido y fuentes.

Aparece también la grafía Iturreys.

Voces relacionadas

    • CARAPITO
    • ASARTA

Galería imágenes

    No existen imágenes relacionadas.

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra