Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio
Página de inicio » Biografías » Biografías – I » INZA, DÁMASO DE

INZA, DÁMASO DE

INZA, Dámaso de

(Inza, 19.10.1886-Pamplona, 21.9.1986). Religioso capuchino, de nombre civil, Miguel Olasagarre Zubillaga. Hizo los estudios primarios en Madoz; las humanidades en el seminario de Pamplona (1900-02); los superiores en capuchinos de Tudela y Pamplona. Vistió el hábito el 31.8.1902 y fue ordenado de presbítero el 17.XII.1910. Sufrió alguna afección pulmonar desde joven, lo que no le impidió llegar a casi centenario. Amante apasionado de las tradiciones, jamás consistió que le raparan la barba. En su rica biografía se pueden establecer las siguientes etapas:

Pamplona Extramuros (1910-1935). Se distinguió por el rigor de su vida, servicio a los jóvenes religiosos y ministerio por la comarca. El dominio del euskera, recuperado tras años de olvido, le puso en contacto con la zona vasco-parlante de Navarra. Cultivó los grupos franciscanos de seglares. Para ellos fundó la revista Irugarrengo Prantziskotarra; este ensayo le animó a fundar otra más ambiciosa, Zeruko Argia, que en su primera época (1919-1936) alimentó la religiosidad del pueblo euskaldún. Fue nombrado socio numerario de la Academia de la Lengua Vasca, en la que entró el 27.1.1921 en Elizondo. Fue socio de la entidad Euskeraren Adiskidiak o Amigos de Euskera.
Destinado a Chile (1936-1968). La guerra civil de 1936 le cogió en Fuenterrabía, donde le tocó sufrir por ambos bandos. Por presión de los militares vencedores los superiores le destinaron a Chile (9.11.1936). Allí encontró casas y compañeros y se prodigó en las misiones por los fundos, formación de novicios, atención a religiosas y gobierno de diversos conventos. En este ambiente aprendió la medicina naturista, que cultivó con devoción.
Pamplona Extramuros (1968-1986). Debido a una caída, quedó maltrecho y regresó a Pamplona. Aquí reanudó la práctica del euskara; publicó obras propias y traducciones, no siempre de acuerdo con los criterios lingüísticos de la Academia. Fue un religioso muy austero y penitente, poco amigo de innovaciones y apasionado de la religión católica del pueblo vasco-navarro.

Bibliografía

F. de Fuenterrabía, Ensayo bibliográfico … nn. 111-114, “Boletín Oficial de Capuchinos” (Pamplona) 8 (1953), p. 210-211, a completar con la extensa nota necrológica, “Boletín Oficial de Capuchinos”, 41 (1986), p. 184-196.

Voces relacionadas

    • IRUGARRENGO PRANTZISKOTARRA
    • OYEREGUI, BUENAVENTURA DE

Galería imágenes

    Dámaso de Inza

    Dámaso de Inza

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra