Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio
Página de inicio » Biografías » Biografías – G » GUERGUÉ Y YÁNIZ, JUAN ANTONIO

GUERGUÉ Y YÁNIZ, JUAN ANTONIO

GUERGUÉ Y YÁNIZ, Juan Antonio

(Aguilar de Codés, 1789 – Estella, 1839). General carlista. Ingresó en el ejército en calidad de cadete en 1809 y luchó contra los franceses, terminando la guerra de teniente. En 1822 se incorporó a las filas realistas y fue ascendido a capitán. Intervino en las acciones de Aibar y Barasoain, y al mando de una columna volante entró en Estella, desarmó a los nacionales de Viana y obtuvo el empleo de comandante. En 1823 asistió a los bloqueos de Pamplona y Lérida y ganó la acción de Camarasa, siendo teniente coronel al concluir la campaña con el restablecimiento de Fernando VII en el ejercicio de sus prerrogativas.

Contrajo matrimonio en 1827 con Francisca Hita Murilles, de Briones (Rioja), pero quedó muy pronto viudo, volviendo a casarse con Ramona Murilles, hermana de la esposa difunta. Siguió en el ejército nacional y sirvió sucesivamente en los batallones de Rioja, Álava, Mallorca, Vitoria y provincial de Logroño, ascendiendo a coronel en 1830. Al iniciarse la 1ª guerra carlista se presentó a Zumalacárregui, a cuyas órdenes asistió a numerosas acciones de guerra, distinguiéndose en el sitio y toma de Treviño.

En agosto de 1835 fue ascendido a brigadier y se le encargó la dirección de una expedición a Cataluña al frente de 2.700 hombres. Salió de Estella el 8 de agosto de 1835 y pasó por Verdún, Huesca y Barbastro. Estuvo en el campo de Tarragona, se acercó a Barcelona, llegó hasta el cabo de Creus y regresó a Navarra en noviembre del mismo año. Durante la expedición, sostuvo algunos encuentros con varia fortuna. Cogió al enemigo gran número de prisioneros y fusiles, con los que armó el batallón de voluntarios de Barbastro. Nombrado comandante general de Vizcaya, ascendió a mariscal de campo y luego a jefe de E.M. del general Uranga, designado capitán general de Vascongadas y Navarra, durante la expedición de 1837. A principios de 1838 asumió, el mando en jefe del ejército del norte y sostuvo los desgraciados combates de la línea de Valmaseda que culminaron en la pérdida de Peñacerrada, por lo que fue sustituido por Maroto, que ordenó a Guergué que se recluyera en su casa de Legaria. Comprometido aquél a una transacción, tuvo que eliminar a los que se oponían a la misma, entre los que se encontraban los generales Guergué, García y Sanz, el brigadier Carmona y el intendente Uriz, los cuales fueron fusilados en el Puy de Estella el 18 de febrero de 1839.

Voces relacionadas

    • CARLISTAS, GUERRAS
    • CARMONA, TEODORO

Galería imágenes

    Juan Antonio Guergue

    Juan Antonio Guergue

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra