Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio
Página de inicio » Biografías » Biografías – G » GIL LASHERAS, LUIS

GIL LASHERAS, LUIS

GIL LASHERAS, Luis

(Tudela, 31.1.1896-Hospitalet de Llobregat, 12.11. 1972). Músico, compositor y director de banda. Cursó latín y humanidades en el seminario tudelano y algunos años de bachillerato en los jesuitas. Número uno en las oposiciones para la dirección de la banda de Miranda de Ebro (1918), maestro de capilla en su ciudad natal (20.10.1921-2.9.1924), profesor de música en el colegio jesuita (1922-3) y director de la banda de Tudela (1922-1945), estrenó las zarzuelas La tarde del Cristo (Tudela, 1922, Teatro Novedades), La moza del collar verde (Tudela, 1937, Teatro Cervantes), Navarra de mi querer (Valencia, 1944, Teatro Jardín), Bajo el cielo mejicano (Barcelona, 1945, Teatro Nuevo) y dejó escritas Temple navarro, Montes de Aragón, Historia de un vals y La enmascarada. Desengañado de la música y de la farándula, se retiró a Hospitalet de Llobregat y fundó una industria.

Durante sus años profesionales en Tudela asistió a asambleas de directores de banda en Madrid (1931) y Guernica (1934), creó el grupo municipal de timbaleros y clarineros, -para el que diseñó las dalmáticas- y escribió la música de un número de las fiestas hoy multitudinario: “la revoltosa”. Esta es una composición con dos partes de velocidad diferente, una lenta y otra viva, que se baila o se corre en torno al quiosco de la banda, en la Plaza de los Fueros, en las noches de fiestas patronales. Gil Lasheras escribió cinco composiciones, la primera de ellas estrenada con el título de Fiestas 1922. En los primeros tiempos, el número se llamó “la revolvedera” hasta que Pedro Elíseo Pinedo, sucesor de Gil Lasheras al frente de la banda, la bautizó “la revoltosa”. Este tipo de festejo, más que baile, no era exclusivo de Tudela. J. Mª Iribarren, en Vocabulario navarro, aduce una copla corellana de hacia 1870, que habla de “la jota revolvedera”.

Gil Lasheras compuso música para la formación que dirigía, como los pasodobles Navarra (1930) y el dedicado a Chico de Matadero. También firmó estampas navarras, divulgadas en los años 40, como La sequía. En 1943, ayudado con una bolsa de 3.000 pesetas del CSIC, recogió 26 canciones en la Ribera tudelana, colección que permanece inédita.

Bibliografía

L. Gil Gómez, Otra galería de tudelanos notables, TCP 326, 26-29.

Voces relacionadas

    • REVOLTOSA
    • CHAPÍ, RUPERTO

Galería imágenes

    Luis Gil Lasheras

    Luis Gil Lasheras

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra