Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio
Página de inicio » Biografías » Biografías – G » GALERÍAS DE ARTE

GALERÍAS DE ARTE

GALERÍAS DE ARTE

Hacia 1920 surgen las primeras galerías de arte en Pamplona: la “Sala Lipúzcoa” y la “Sala Estylicum”, comenzando así las exposiciones como iniciativas particulares.

A partir de entonces, hay una larga lista de galerías más o menos coyunturales, casi de corta vida “Bambi”, “Bherte”, “Citroën Arte”, “Cuadros”, “DAG”, “Egui”, “Galearte”, “La Galería”, “Mesón del Caballo Blanco”, “Retablo” y “Pincel”. A partir de 1949, con la “Sala Ibáñez” se ponen en funcionamiento los proyectos más serios. La apertura por varias de nuestras instituciones de salas de arte y de cultura desde 1955, significó un duro handicap para el mundo de las galerías particulares, al crear una fuerte competencia. Sin embargo, algunas de ellas sobrevivieron e, incluso se abrieron como la de la “Fermín Echauri” en diciembre de 1984. Merecen especial mención las que a continuación se detallan:

Sala Ibáñez: Primera galería de arte de iniciativa particular que funcionó hasta 1963 de una manera regular después del paréntesis de la guerra Civil, en Pamplona. Inició sus actividades en 1949, situada en el piso superior de la tienda de igual nombre, inaugurada en 1902, en la calle Zapatería. Pese a estar abierta también a artista foráneos, por ella pasaron Adsuara, Fidalgo, González Quesada, Goñi Roser, M Labiada, etc. vio pasar un denso y significado conjunto de artistas navarros como Andreu, Apezetxea, Ascunce, Basiano, Francis Bartolozzi, Cabases, Ciga, Elena Goicoechea, Ignacio Guibert, José Antonio Eslava, Lasterra, Lozano de Sotés, Menaya, Millán Mendía, de Mingo, Muñoz Sola, Muro Urriza, Orduna, Pérez Torres, Retana, Sacristán y Sánchez Cayuela.

García de la Peña: Galería de arte dirigida por el pintor Enrique García de la Peña, situada en la Plaza del Conde de Rodezno de Pamplona. Está compuesta por dos salas, la de Velázquez y la de Goya. A lo largo de una corta pero intensa gestión, de 1973 a 1977, intentó mantener una política de arte en la que se conjugaban los parámetros de calidad y comercialidad. Por ella pasaron artistas como Gloria Alcahud, Oscar Borrás, María Carrera, José Guinovart, Totte Mannes, Leandro Mbomio, José Márquez, Mauro Mejiaz, Rafael Seco, Pablo Serrano y Lugris Vadillo.

Art 5: Pequeña galería de arte situada, sobre la tienda de objetos de arte de igual nombre, en el número 5 de la Plaza del Conde de Rodezno de Pamplona. Estaba dirigida por el matrimonio formado por los pintores Patxi Idoate e Isabel Ibáñez, durante el período de actividades expositivas que mantuvo, de mayo de 1974 a finales de la temporada 1979. Contribuyó a impulsar a un conjunto de pintores navarros que por aquellos tiempos iniciaban sus actividades como Pello Azketa, Enrique García Fresca, Luis Garrido, Antonio Laita, Diego Pino, Mariano Royo y Pedro Salaberri.

Parke 15: Galería de arte dependiente de la sociedad “Navarra de Arte” y dirigida por Fermín Echauri, situada en el número 15 de la calle Circunvalación, inaugurada en marzo de 1977 y clausurada en marzo de 1983. Representó para Pamplona una importante ventana abierta hacia los movimientos artísticos españoles posteriores a los años 60, fundamental pero no exclusivamente figurativos. Se expuso la obra de una larga lista de artistas, pintores, escultores y orfebres, normalmente españoles aunque tampoco con exclusividad (F Bacón, E Broglia, G Capozzoli, M Chagall, G Feher, A Giacometti, G Isoe, H Moore, G Rouault, H Sakurada, R Sifrin, V Vaserelly y J Villon). Por ella paso lo mejor que entonces se hacía en el campo de las artes plásticas. Así lo demuestran la presencia de Barjola. Benjamín Palencia, Berrocal, Beulas, María Blanchard, Bores, Clavé, Pancho Cossio, Alvaro Delgado, Oscar Domínguez, Farreras, Fraile Amadeo Gabino, Gordillo, José Hernández, Manolo Hugué, César Manrique, Francisco Mateos, Mospó, Lucio Muñoz, Palazuelo, Picasso, Antonio Quirós, Redondela, Manuel Rivera, José Luis Sánchez, Sempere, Pablo Serrano, Tapies Toral, Vázquez Diaz, y Zobel.

Monet: Pequeña galería de arte situada como anexo de la tienda de objetos de arte de igual nombre, en el número 43 de la calle de Iturrama, en Pamplona. Fue inagurada en 1980 bajo la dirección de María José Ayestarán. Ha servido como núcleo integrador del disperso mundo de las artes plásticas navarras, siendo el primer escalón instigador del movimiento Artea. Se presentó en Arco 84 llevando como representación del arte navarro a Buldain, Burgoa, Valle Fernández, Fernando Iriarte, Marisa Irujo, Matús y Zacarías Pellicer.

Otras galerías que a mediados de los 80 funcionaban en Pamplona eran: Galería El Porche, en la Avenida de Zaragoza n.º 35; Pintzel, en Abejeras n.º 6; Galería F Echauri, en Navas de Tolosa, n.º 13; Galería Nueva Imagen, en Gorriti n.º 26. Esta última dedicada exclusivamente a fotografía, tiene una programación de nueve exposiciones anuales principalmente de fotógrafos navarros.

Voces relacionadas

    No existen voces relacionadas.

Galería imágenes

    Galería Ibáñez

    Galería Ibáñez

    Galería de Arte C.A.N. Exposición de escultura

    Galería de Arte C.A.N. Exposición de escultura

    Galería F. Echauri

    Galería F. Echauri

    Paleta de pintor

    Paleta de pintor

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra